30 de junio de 2018

Aprender Del Mundo

Hay que aprender,
hay que educarse
para andar una tierra abarrotada
de tanta calle y doble sentido
con señales a cualquier destino
entre infiernos y paraísos.
Hay que conocer
los errores del pasado,
los resquicios, los atajos,
el conocimiento maduro del tiempo,
la respuesta de tantos,
las equivocaciones, las heridas.
Saber
mirar el entorno y a sus habitantes,
las consecuencias, los retoños
de decisiones a diario,
de los pasos a orillas de la vida.
Y entender
que jamás termina
la evolución del pensamiento,
el crecimiento de la semilla a flor
que ciega a la luz del mundo
queda en nada y marchita.

26 de junio de 2018

Impunes

¿Cómo no corroe
tanta mentira para saciar la avaricia?
¿Cómo soportan el dedo acusador
de cientos, miles sobre sus cogotes?
Mientras
la vida sigue
en el hogar del día a día
con el pan al corriente... Con suerte.
A un mal paso siempre
de pagar la decisión
con beneficio para dos
bajo cuerda en buhardillas de silencio.
Y ostenta la osadía
con títulos de nobleza
en tronos de risa a la mejor falsa,
a la coreografía más cuidada
que nunca llega a escena
ni cambia el panorama para mañana.
Donde el postor siempre gana
si pone el precio correcto
o conoce el secreto
que más puntos deje a su juego
con la codicia como único principio
en contratos sin alma.
Bajo los focos de todos los ojos
con la sonrisa preparada
y el no es nada en la recámara
para justificar rachas de mala prensa
bajo la atenta mirada ciega
con la balanza por herramienta
en brazos de lazarillos de todo tipo,
buenos, malos, reos, testigos,
justos, con conciencia o vendidos...
Pero el pan está en la mesa,
hoy
y mañana quién sabe
si quedará tiempo en el reloj
para cabrearse con la corrupción
teniendo distracción a tiro de piedra
para saturar de información el coco
con voces fuera de tanto cuento
y montar un circo de pensamientos
lejos
de preocupaciones con impunes,
de quebraderos que vuelven loco
al sacrificado, al honrado, al honesto.

25 de junio de 2018

¿Por qué?

¿Por qué devoramos la tierra
en vez de mirar al Sol?
Se prestó a jugar a Dios
con esmero, tiempo y dedicación
para dar cuerda al corazón
y regar el alimento del latido
con su luz,
con su bendición.
¿Por qué desangramos un cuerpo
con vida en la mirada,
en el atento ojo del celeste,
en el iris protector
que germinó mares y océanos,
los ríos que fluyen a ras de piel
y dió sustento a los bosques,
calor y oportunidad a las pisadas?
¿Por qué corrompemos el pasado,
los cementerios del universo,
el legado de otra era
que ensucia las manos,
las almas con avaricia,
que apaga noches
con luciérnagas de pega
enturbiando las constelaciones,
los sueños bajo las estrellas?
¿Por qué desequilibramos el orden
con conocimiento de causa?
¿Para absorber la última gota
y llenar cuentas imaginarias,
pagares que callan la culpa
con entrada libre a los deseos,
inversiones sin futuro
que pagan todos y cobran algunos?
¿Por qué, por qué, por qué
jugamos a caballo perdedor
con la victoria en la mano del Sol?

23 de junio de 2018

Enigma

A Enigma
no me gana nadie
porque no tengo solución,
siempre peco
de más fe que razón.
Porque creer es la cuestión
y en qué
tu decisión
sin participación ni boleto
de nadie con opinión
sobre las reglas del universo
o las cuerdas de la cordura
en los juegos sin ton ni son.
Y no hay respuesta
en la constante evolución
del alma, del querer, del Amor.
No hay respuesta
al enigma
con más vida que tiempo
entre los latidos del corazón.


22 de junio de 2018

Efímera

Llegó una noche
la voz de una brisa de verano
con rostro y sin nombre,
de puntillas y saltarina,
y la perdí de vista a un palmo
antes del alba
sin siquiera decir adiós
como espectáculo de ilusión,
como fantasía
con más de dos copas
en el tarro.
Pero resuena
entre las grietas de la pared
los susurros al oído,
las caricias a ras de piel
de dos locos y algo de juego
con mucho de manos
y poco de sábana.
Y canta el Sol en la mañana
dónde iría la golondrina
sin billete ni pasaporte ni tren.
La estrella fugaz,
el revuelo de cuarto de reloj
entre hogueras de cartón
en brazos de Dios.

20 de junio de 2018

No Me Pidas

No me pidas
que lo ponga fácil de olvidar,
que el corazón disimule la realidad,
que maquille la mirada de mentiras
y diga no
cuando es que si.
No me pidas que te haga creer
que cambió el viento de mar,
que el ave emigró del invierno,
que me olvidé de ti.
Porque siempre me sacas la verdad
a sonrisas de los labios,
a destellos del querer en mis ojos,
a locuras en consciente,
y no puedo
engañar al universo con más cuento
mientras no halle, no encuentre
otro abrazo que me haga rebosar,
otro cielo
esmeralda, escarlata o celeste,
ocre o mezcla de café
que me muestre los secretos ocultos,
la luz en los resquicios de la sombra
al margen de las estrellas.

19 de junio de 2018

Sobretodo

Nadie me dijo como actuar
y entrar de cabeza en el papel
al que resbala la verdad,
la pena, la tristeza,
las lágrimas muertas de ayer.
Nadie me contó
como echar de menos
el latido ausente del corazón
ni me dieron ninguna explicación
para callar los suspiros
que susurran bajo la piel.
Y nadie
me habló
de dolor al mentar el Amor
ni me advirtieron
la montaña rusa de sentimientos
que nublan el pensamiento.
Y aún tengo que aprender
la lección
contigo y tu voz
en el hilo de acontecimientos
que revolotean mi pecho,
que enlaza sueños en mi cuerpo.
Que dice si... Y también que no.
Que grita, lamenta
y sobretodo sabe de sonreír.

18 de junio de 2018

Incógnitas

No puede ser,
eso dicen,
eso digo,
pero ni entienden ellos ni yo
la realidad,
porque eres
la mitad
en la puesta, en el amanecer del Sol,
en la marea que crece,
en la Luna que llena,
en el latido con voz del corazón.
La mitad
de la locura a ras de piel,
del latido
con sueño de patio particular
que barre "pa" casa el viento
con el olvido en manos del tiempo
de un reloj sin muñeca,
de un tic tac sin arena.
La mitad
del suspiro, la sonrisa, la paz
a orillas del Amor
que cubre las mentiras
y deja a la luz la flor de la verdad.
La mitad
de la raíz
de una ecuación de dos incógnitas,
entre Tú y Yo,
con la respuesta a dos pasos
y solución, a una vida del Sí o el No.

16 de junio de 2018

Noche De Invierno

Nació el Sol una noche de invierno,
entre Luna y estrellas
bajo su propio celeste de sueño,
y rompió los esquemas,
el engaño de la sombra
en la piel de otro cuerpo,
en la ventana, en los ojos
llenos de espejismos y falsa ilusión
de un ciego a la pasión.
De manos de tu sonrisa,
del horizonte de tus labios.
Y vi
un mundo nuevo frente a mi
lleno y hueco
de sentimientos a nombre de la fe,
con el imposible a un esfuerzo
de querer,
de poder
tomar la salida sin anuncio ni cartel,
la dimensión al margen del tacto
que pone pies en polvorosa
de garras de la realidad,
del pastor y el can.
Y vi
las puertas abiertas a todo y nada,
a un lienzo en blanco
rebosante de color,
a tintes en pluma de la imaginación
donde la palabra es alma
con las dudas entre garabatos,
con la verdad a neón
manuscrita por los latidos sin voz
de fantasía, de cuento,
de historia,
de las mil y una vidas del corazón.

13 de junio de 2018

Un Mal Día

Un mal día
no va a ganar la partida
ni hacerme abandonar,
porque tengo carrete
para más de una instantánea fugaz
contigo en mis brazos
a orillas de algún nuevo sueño
donde te escriba a caricias,
donde me cantes a besos.
Donde los planes
los improvise el corazón
al ritmo de dos
libre
de la realidad y sus imposibles,
de las dudas que hieren de ayer,
de los fantasmas con voz
que apuestan a otro cuento.
Y puede ser un mal momento,
un mal día
para abrir el baúl de los recuerdos,
para andar el camino,
para continuar despierto en la noche
y contar estrellas
en compañía del guión del silencio,
pero nunca
para enredarte entre mis deseos,
para sonreír,
para decirle a Sol y Luna... Te quiero.

8 de junio de 2018

Parte

Soy parte del caos
que deja al orden ser
con miradas fuera de lugar
y de tiempo
entre las líneas del universo.
Parte del desbarajuste
al margen de las reglas
que no sé
quién dicta y dónde llevan
al borrego entre ladridos.
Parte... A un lado
de la locura inexplicable
con chispa propia
que no responde
a la lógica atada en corto
entre lagunas y desiertos.
Y parte de ti.
Parte
en tu inconsciencia
furtiva, esquiva o directa,
de sueño, realidad o cuento.
Parte
en el desliz de tus latidos
al son de las mareas
o en brazos del viento.
Parte
en un nosotros
que sin ser puede ser todo.